La charla tendrá lugar el 15 de noviembre
en el marco del XVII Coloquio
Internacional de Antropología Física “Juan Comas”, que se
celebra en Colima
Del 18 al 20 de noviembre dará un curso
sobre la evolución de la cognición a través del estudio de humanos
y chimpancés, para estudiantes universitarios
Marina Mosquera, arqueóloga e investigadora de la
Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (URV) y del Institut Catalàde Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) imparte este mes
en México una conferencia y un curso sobre el origen y la
complejidad de la cognición.
![]() |
La investigadora del IPHES Marina Mosquera - Gerard Campeny/IPHES |
El 15 de noviembre, a las 18.30 h, en el marco del XVII ColoquioInternacional de Antropología Física “Juan Comas”, ofrecerá la
conferencia titulada Rastreando la cognición
humana compleja en las especies homínidas fósiles.
Tendrá lugar en la Pinacoteca Universitaria
“Alfonso Michel”.
Dicho evento se celebrará en la ciudad de Colima del 12 al 15 de
noviembre. Está organizado por el Instituto de InvestigacionesAntropológicas de la UNAM (Universidad Autónoma de México),
con el objetivo de reunir especialistas extranjeros y mexicanos en
antropología física y así favorecer el intercambio de
conocimiento.
Humanos y chimpancés
Posteriormente, del 18 al 20 de noviembre, dará el curso Arqueomona:
estudio de la evolución de la cognición a través del estudio de
humanos y chimpancés (Pan troglodytes), en el
mismo instituto. Está dirigido a los alumnos de la UNAM.
Marina Mosquera ha indicado: “En este curso se abordarán
diferentes temas relacionados con la evolución de la cognición
humana y cómo podemos investigar en ella a través de las diferentes
especies de Homo que han existido y de nuestros parientes
vivos más cercanos: los chimpancés.
Se tratarán principalmente las siguientes líneas de investigación:
lateralidad manual (uso
preferente de una mano), comunicación y
lenguaje, y aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario