- Se puede ver hasta noviembre en el macro complejo Tecnópolis y la entrada es gratuita
- Se organizan visitas didácticas para el colectivo de castellanos y leoneses que viven en Argentina
- La presidenta de este país, Cristina Kirchner, inauguró la muestra
![]() |
Representación de cómo caían los cuerpos sin vida a la Sima de los Huesos, considerado un lugar de enterramiento, en Atapuerca - Cedida MEH |
Buenos
Aires (Argentina) acoge la exposición ‘Haciéndonos Humanos’, en el macro
complejo Tecnópolis, con el fin de mostrar los principales descubrimientos de los
yacimientos de la Sierra de Atapuerca e información sobre el Museo de la Evolución Humana (MEH). Esto tiene lugar en el complejo científico y tecnológico ‘Tecnópolis’ y la
inauguración fue a cargo de la presidenta argentina, Cristina Kirchner, quien acudió acompañada
por los principales mandatarios del país, el sábado 6 de julio. Se podrá
visitar hasta noviembre.
‘Haciéndonos
humanos’ es uno de los parques temáticos en que se divide la muestra, y ha sido
promovida por el MEH, la Fundación Atapuerca
y la Universidadde Burgos (UBU), junto a la Fundación Azara de Argentina y el Ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación productiva de este país.
![]() |
Esta es la primera escenografía que se observa al entrar a la muestra - Cedida MEH |
En la
exposición, que ocupa un edificio de 500 metros cuadrados, se explican los
principales descubrimientos de la
Sierra de Atapuerca, efectuando un recorrdio desde las
primeras especies de homínidos hasta la concreción de la única especie actual, Homo sapiens, con lo cual se repasa la
evolución de más de cuatro millones de años. En diversos paneles explicativos
también se facilita información sobre el Museo de la Evolución Humana,
ubicado en la ciudad de Burgos (España).
‘Haciéndonos
humanos’ cuenta con varias reproducciones de fósiles de Atapuerca y se ofrecen
audiovisuales explicativos sobre los mismos. Están presentes los hitos más
importantes de la evolución: bipedismo, construcción de los primeros
artefactos, salida del continente africano y dispersión por otros continentes,
descubrimiento y manejo del fuego, noción de la muerte y la comunidad, la
aparición del simbolismo o la constitución del lenguaje oral. Así, se establece
un recorrido apasionante de la mano de distintas disciplinas como la Paleontología, la Arqueología, la Neurobiología y la Biología Humana.
![]() |
Galeria de la evolución humana - Cedida MEH |
La
exposición explica que muchas de las cualidades de nuestra especie provienen de
estas grandes transformaciones: locomoción, alimentación, organización,
adaptación al medio o el lenguaje.
Además, aporta otros recursos como reconstrucciones, vitrinas, textos e
imágenes para mostrar los principales descubrimientos de la humanidad como la
aparición de herramientas o el fuego.
Esta
muestra se encuentra dentro de la estrategia de internacionalización de la
riqueza y la importancia de los Yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca y del
Museo de la Evolución
Humana, como medio para dar a conocer Burgos y
Castilla y León. Asimismo, se están organizando visitas didácticas a
‘Haciéndonos humanos’ para el colectivo de castellanos y leoneses que viven en
Argentina.